La guitarra de doce cuerdas.

Guitarra acústica de 12 cuerdas

Guitarra acústica de 12 cuerdas

Muy utilizada por los Beatles en todas sus épocas. Pongamos varios ejemplos: Help. I´ll be back, Nowhere man. You´ve got your love to hide away , Across the Universe, Here comes the sun o el solo de I´ve just seen a face . Y qué decir de la famosa Rickenbacker de doce cuerdas, profusamente utilizada en el album A Hard Days night, aunque de esa hablaremos otro día…

No se conoce bien su procedencia. Los datos que os extracto están tomados de un  artículo muy interesante (http://guitargurumagazine.com/rickenbackers-de-12-cuerdas). Su origen probablemente es europeo. En paises como Italia existe gran tradición de instrumentos de doble cuerda como la mandolina. Uno de sus usuarios más famosos en el siglo XX fue Leadbelly, un Bluesman que encargaba sus guitarras a luthieres italianos. No obstante tambien hay en España gran tradición de instrumentos de doble cuerda, como la bandurria y el laúd. Dado que la guitarra es un invento español, es posible que fuera en nuestro país donde se fabricaran en principio estas guitarras. La primera documentación de estas guitarras aparece en México, en concreto en las bandas de mariachis. Y fue desde España desde donde llegó la guitarra a Mexico. De hecho, en los primeros catálogos de los fabricantes americanos, estas guitarras se denominan “Mexican Style”.

Lo que si parece claro es que es en Estados Unidos donde se populariza este instrumento. Aparte de los Bluesman Leadbelly y Mctell, en la década de los 60 y con el resurgimiento de la música folk, algunos autores recuperan dicho instrumento como Pete Seeger, Dick Rosmini o Fred Gerlach.

Las doce cuerdas se colocan por parejas. Al ser seis parejas, la forma de tocar esta guitarra es la misma que una de seis cuerdas. La diferencia sonora estriba en la afinación de dichas cuerdas. Las dos parejas más agudas (MI y SI) llevan la misma afinación en ambas cuerdas. A partir de la tercera cuerda, la afinación se diferencia en una octava alta. Por ejemplo: En la pareja de la tercera cuerda, una de las cuerdas dará un SOL y la otra derá otro Sol, pero una octava más alto. Además las cuerdas más agudas se colocan en la parte más alta, lo que hace que se golpeen antes que la grave.

Y para poner un ejemplo os traemos hoy un tema cuya base es una guitarra de 12 cuerdas. Se trata de Across the Universe. En este caso no hacemos estrictamente tributo, pues los propios Beatles tienen, al menos, 3 versiones diferentes. Asi que nosotros hemos hecho nuestra versión adaptada a nuestras posibilidades en directo.

Y para terminar con un vídeo, os traigo uno que tiene una peculiaridad que me llama la atención. ¿Sabeis cual es el tema que muchos  guitarristas experimentados tocan cuando cae en sus manos una guitarra de estas?  Los que tocáis la guitarra, pararos un minuto antes de poner el vídeo.

Por si cabe alguna duda, la intro es pura guitarra de doce cuerdas

 

Esta entrada fue publicada en GetBeat, Miguel y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La guitarra de doce cuerdas.

  1. Pingback: Lo reconozco, soy un friki. | Get Beat

Deja un comentario